INFORMATICA
JURIDICA
INTRODUCCION
La Informática constituye un fenómeno-
ciencia que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o áreas del conocimiento humano, y siendo el
Derecho una ciencia, por cuanto constituye un área del humano saber,
reflejándose en un conjunto de conocimientos, pues, no cae en la excepción de
ser tratada por la Informática, dando lugar en términos instrumentales a la
Informática jurídica, que consiste en una ciencia que forma parte de la
Informática, que al ser aplicada sobre el Derecho busca el tratamiento lógico y
automático de la información legal.
La Informática Jurídica ha sufrido una
serie de variaciones a lo largo de la evolución de la propia Informática, pero
su nacimiento es demarcado en el año 1.959 en los Estados Unidos.
Tuvo su comienzo cuando en los años
cincuenta se desarrolla las primeras
investigaciones para buscar la
recuperación de documentos jurídicos en forma automatizada. De
esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadores ya no para
trabajos matemáticos, sino también
para los lingüísticos. Fue en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, a
través del Health Law Center, donde el director llamado John Horty concibió la
idea de crear un mecanismo a través del cual se pudiera tener acceso a la información
legal de manera automatizada.
Para el año 1.959, el mencionado
centro de la Universidad de Pennsylvania colocó los ordenamientos jurídicos de
Pennsylvania en cintas magnéticas. Este fue
el Estado donde nace la
recopilación legal Informática, que fue demostrada al año siguiente, es decir,
en 1.960, ante la Asociación Americana de Abogados en su reunión anual en la Capital de los Estados Unidos, Washington, D.C.
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA JURÍDICA?
|
Se
define a la informática jurídica como la técnica que tiene por finalidad
almacenar, ordenar, procesar y entregar según criterio lógico y científico,
todos los datos jurídicos necesarios para documentar o proponer la solución
al problema de que se trate, mediante el estudio del tratamiento automatizado
de las fuentes de conocimiento jurídico y de los medios instrumentales con
que se gestiona el Derecho.
|
Es una
ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos
electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este
uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver
el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.
|
IMPLICACIONES
DE LA INFORMATICA JURIDICA
A principios de los
sesenta, los empresarios dieron una gran receptividad a la utilización de las
computadoras, al percibir que las mismas acarrearían una gran revolución,
la cual estamos viviendo actualmente y que ha sido catalogada como la
revolución informática.
Así pues, el avance tecnológico
de la computación ha alterado la cotidianidad de la sociedad y han
cambiado los modos de proceder e inclusive de vivir, por cuanto se han
concebido a las computadoras como una herramienta indispensable para la
realización de tareas y solución de problemas, tanto así, que sin ellas
en la actualidad las actividades colapsarían.
La computadora ha penetrado en
todos los ambientes, y esto es simplemente porque a través de ellas se pueden
manejar una gran cantidad de información para la consecución de los fines
-por ejemplo- de una institución, y con la eficacia y eficiencia
con que ella lo haga, pues dependerá el éxito de la misma.
La recepción del uso de computadoras ha creado dos corrientes acerca de la aceptación de las mismas, una positiva y otra negativa.
IMPLICACIONES POSITIVAS

Entre
las implicaciones positivas se pueden mencionar:
*
Nuevas oportunidades de trabajo:
Resultado de la demanda de
personal, calificado para operar computadores, administración de
sistemas de información, entre otros.
* Mayor satisfacción
en el trabajo:
Por cuanto se han concebido a las
computadoras como una herramienta indispensable para la realización de tareas y
solución de problemas. Así pues, las hacen cargo de tareas repetitivas y
aburridas.
* Aumento
en la Productividad:
Como resultado del anterior
punto, se puede obtener una mejor eficacia y eficiencia desde todo punto de
vista.
IMPLICACIONES NEGATIVAS
* Puede provocar desempleo, debido a que las computadoras podrían sustituir al empleado en trabajos repetitivos y rutinarios.
* Problemas jurídicos, como el
robo de programas, piratería, seguridad y confiabilidad
de la información, entre otros.
* Causa problemas físicos y
Psicológicos, como por ejemplo trastornos visuales.
CAMPOS DE LA INFORMATICA JURIDICA
Hemos sido testigos
de las revoluciones científicas y avances tecnológicos de mayor impacto
mundial, desde la propagación del internet, hasta la creación de disciplinas de
estudios y formación de ciencias modernas como la informática jurídica; sabemos
que el inicio de un boom de información en los años 60 En plena guerra fría,
donde Estados Unidos crea una red exclusivamente militar con el objetivo de
mantener control y observancia de las estrategias políticas y militares de
Rusia desde cualquier punto del país llamada ARPANET empezando por una
exclusiva parte del mundo quien tenía acceso de la cual se propaga como uso
interconectado revolucionando el mundo y siendo el vehículo más importante para
el desarrollo de la tercera ola como lo manifiesta Alvin Toffler, la revolución
de la información, vemos como ha desarrollado y mantiene firme. En la
actualidad la rama del derecho especializado en el tema de la informática, sus
usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales, tenemos 3 grandes campos:
como la informática documental, encargada del almacenamiento y sistematización
de aspectos jurídicos y legales tales como doctrinas, jurisprudencias, etc. En
otro plano la de gestión y control que permite la administración y
automatización de procesos jurídicos, dando rapidez, seguridad y reducción de
costos, subdividiéndose: en registral, notarial, parlamentaria y judicial y por
último, la informática decisional apoyándose en la documental para adoptar
decisiones, creando soluciones, alternativas o propuestas contribuyendo todas a
la revolución en el campo jurídico implementando nuevas técnicas y programas
informáticos para hacer posible el desarrollo de esta ciencia que conforme
avanza nos deja sorprendidos de sus diferentes alcances y contribuciones que
genera divisiones de posturas respecto a su influencia en el ser humano tanto
de vistas positivas como negativas que por lo general le da un sentido más
práctico al abogado; esperamos así como se desarrolla se busquen técnicas y
métodos para evitar los fraudes y usos no apropiados, cayendo en delitos
informáticos que ya son regulados actualmente en la legislación colombiana así
como se ha brindado desarrollo de la ciencia informática se busque seguridad
para la altura de esta revolución, que ya es adoptada como una de las
principales materias en las universidades y en diferentes espacios e
instituciones jurídicas de nuestro país que se realiza de manera tardía pero
progresiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario